Sensibilización de alumnado y personal docente hacia la inclusión: guía para atender la diversidad en la escuela
Hay muchas formas de entender la diversidad en nuestra sociedad, en la mayoría de las ocasiones se percibe como un problema que hay que resolver. Sin embargo, desde una perspectiva inclusiva entendemos la diversidad como una riqueza en sí misma para la sociedad. Es, por eso, fundamental guiar a los…
¿La formación universitaria española inicial de los docentes de Primaria los prepara para enseñar en entornos de gran diversidad y multiculturales? Análisis longitudinal a través de TALIS 2018
TALIS (Teaching and Learning International Survey), es una macro-encuesta llevada a cabo por la OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development) dirigida a docentes y directores de centros educativos y relativa a las autovaloración de las condiciones de enseñanza y aprendizaje que se dan en los centros de enseñanza (Echeverría-Molina…
Reconociendo diversidades. El colonialismo de la psicología.
El informe de 2020 sobre «Protección y defensa de nuestro pueblo: Nakni tushka anowa (El camino del guerrero)», redactado por la División 45 de la APA, Sociedad para el Estudio Psicológico de la Cultura, la Etnia y la Raza, relata la historia de la adopción y perpetuación del colonialismo estadounidense…
Manual de herramientas antirumor
El manual describe de forma amena y comprensible los mecanismos cognitivos que subyacen al rumor, a los estereotipos y a los prejuicios. Dichos mecanismos, si bien suponen un ahorro cognitivo y una organización de la experiencia, que de otra forma resultaría muy caótica, nos pueden llevar a sesgos. Por ejemplo,…
Informe sobre Bienestar del estudiante
El artículo examina diversas definiciones de bienestar. Tras ello, caracteriza el mismo en términos de actitud o estado positivo, resiliencia y satisfacción consigo mismo, así como con las relaciones y experiencias en la escuela. La importancia del bienestar en la educación pasa por considerar al niño en su plenitud. Así…
Guía sobre la participación activa en las aulas diversificadas
La participación es una herramienta muy poderosa a la hora de educar. Para garantizar la implicación en el aula, es necesario que el alumnado con NEE (necesidades educativas especiales) pueda poder optar a las mismas oportunidades de participar en el aula que el resto de sus compañeros/as. Para avanzar hacia…
LA INCLUSIÓN EN LA ENSEÑANZA BÁSICA Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL.
La nueva ley de Educación (LOMLOE) hace referencia explícita a la inclusión en las diferentes etapas educativas, como un principio básico, cumpliendo con el objetivo 4 de desarrollo sostenible de la agenda 2030, que es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda…
Avanzando hacia la inclusión: recomendaciones de profesores de universidades españolas

Avanzar en inclusión requiere eliminar tres barreras fundamentales: la fuerte burocracia institucional, la baja inversión económica en políticas inclusivas y la falta de capacitación del profesorado en materia de inclusión y equidad. La inclusión es un proceso endógeno, por tanto, los cambios deben provenir del interior de las instituciones. Flexibilizar…
¿Cómo debe ser la intervención del Logopeda en la escuela inclusiva?

En el marco de un sistema educativo inclusivo evidencia la necesidad de transitar desde las prácticas tradicionales centradas en los alumnos con problemas a la priorización de la mejora y el enriquecimiento de las oportunidades para todos en el entorno escolar. Pero ¿Cómo debe ser el rol de los docentes…
PROGRAMAS POR INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Howard Gardner plantea que la escuela del futuro debe ser considerado como una escuela que se centra en el individuo, pero la gran mayoría están partiendo desde un planteamiento “uniforme”, un sistema educativo basado en estándares nacionales de inteligencia y eficiencia. como consecuencia se subvaloran las diferencias individuales en el…